Mostrando entradas con la etiqueta arquitecto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arquitecto. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de diciembre de 2010

Burj Khalifa (Burj Dubai)

El Burj Khalifa es un rascacielos que se encuentra situado en el distrito Downtown Burj Khalifa de la ciudad de Dubái, en Emiratos Árabes Unidos, y es la estructura más alta construida por el hombre con 832 metros de altura. La construcción comenzó el 21 de septiembre de 2004, y su inauguración oficial fue el 4 de enero de 2010.3
El 21 de julio de 2007, la empresa promotora Emaar Properties anunció que el entonces Burj Dubai había superado el récord de altura que ostentaba hasta entonces el rascacielos Taipei 101, convirtiéndose en el edificio más alto del mundo. Este récord no se hizo oficial hasta el 4 de enero de 2010, pues el organismo encargado de medir la altura de los edificios, el Consejo para Altos Edificios y Hábitat Humano (CTBUH en sus siglas en inglés), no reconoció la altura definitiva del edificio hasta que concluyeron las obras. El 17 de enero de 2009 el Burj Dubai alcanzó su altura máxima -828 metros-, convirtiéndose en la estructura más alta jamás levantada por el hombre, aunque la promotora del edificio no confirmó de forma oficial este acontecimiento.

Inspiración:
Dubai convocó un concurso de diseño invitando a presitigiosos arquitectos para la concepción de este rascacielos. El diseño ganador del Burj Khalifa fue desarrollado por la empresa Skidmore, Owings and Merrill, diseñadores de la Torre Willis (antes Torre Sears) y otros edificios, con el ya mencionado Adrian Smith al frente. El diseño de esta torre cuenta con tres fuentes de inspiración principales:
El proyecto de un rascacielos de una milla de altura, diseñado por Frank Lloyd Wright, el cual quedó inacabado. El Burj Khalifa mide aproximadamente media milla.
La forma de la base del Burj Khalifa está basada en la forma geométrica de una flor, la Hymenocallis blanca de seis pétalos cultivada en la región de Dubai y en la India.
Tomando como inspiración la Hymenocallis, la base del Burj Dubai consiste en una Y, compuesta de arcos basados en los domos de la arquitectura islámica.

Arquitectura:
La base del edificio cuenta con un núcleo y tres secciones laterales que sobresalen de éste. Estas alas o secciones laterales ascienden cada una a distinta altura y van haciendo que la estructura del edificio vaya siendo más estrecha. La localización de las alas forma una escalera en caracol con dirección a la izquierda, que rodea el edificio y sirve para contrarrestar los fuertes vientos y las numerosas tormentas de arena en Dubái. La efectividad de este diseño fue corroborada ante más de 40 pruebas en un túnel de viento, las cuales sustentaron su adecuado funcionamiento. A partir del último nivel mecánico del Burj Khalifa, localizado a más de 500 metros de altura, terminan las alas y solo queda el núcleo del edificio, el cual se subdivide hasta que termina en una punta, que es la antena.
El edificio, hasta los 586 metros, está hecho de hormigón reforzado. A partir del piso 156 (586 metros) y en adelante, las plantas están hechas de acero, lo cual las hace más ligeras.
La aclamada diseñadora de interiores Nada Andric al frente de Skidmore, Owings and Merrill, diseñó los interiores combinando el uso de vidrio, acero inoxidable, piedras pulidas, paredes de stucco, texturas artesanales y pisos de roca, todo esto inspirados en la cultura local de Dubai. Asimismo, más de 1000 obras de arte seleccionadas minuciosamente adornan el edificio y sus alrededores.

Wikipedia

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Hemisfèric

El Hemisfèric fue el primer edificio abierto al público de la Ciudad de las Artes y las Ciencias (16 de abril de 1998). Es un edificio diseñado por Santiago Calatrava, como el resto de edificios de la Ciudad de las artes y las ciencias, con forma de ojo que en su interior alberga una gran sala con una pantalla cóncava de 900 m² y 24 metros de diámetro.
La programación ofrece temas de ciencia y tecnología y cambia periódicamente. Dispone de una superficie aproximada de 13.000 m². Es la sala de cine Imax más grande de España que alberga dos sistemas de proyección en una pantalla cóncava de 900 metros cuadrados:
cine en gran formato, IMAX Dome.
proyecciones digitales. Representaciones astronómicas y espectáculos de entretenimiento.
Inaugurado en 1998, el Hemisfèric fue el primer edificio de la Ciudad de las Artes y las Ciencias que abrió sus puertas al público. Es un edificio espectacular diseñado por Santiago Calatrava, que cuenta con una cubierta ovoide de más de 100 metros de longitud, que alberga en su interior la gran esfera que constituye la sala de proyecciones.
Proyecciones

Viaje mágico a África:
La nueva película del Hemisfèric, 'un principito contemporáneo y en África' según su director Jordi Llompart, combina imagen real, rodada en los desiertos y sabanas africanas, con imagen generada por ordenador, creando una atmósfera audiovisual única. Narra la historia fantástica de la niña Jana que busca respuestas a las preguntas surgidas a raíz de sus encuentros con otros niños, animales y fenómenos naturales.
Animalópolis:
Descubre en el Hemisfèric cómo viven algunos de los animales más fascinantes del planeta. Con esta nueva película viajarás al mundo mágico de los animales. Un lugar imaginario lleno de buen humor, belleza y diversión para niños y padres. 'Animalópolis' es una mirada alegre e imaginaria donde una gran variedad de animales tiene actitudes poco usuales. Guepardos que corren como Ferrari, leones de ópera, cangrejos asustadizos y mucho más.
Egipto. Secretos de las Momias
El Hemisfèric presenta un viaje por las tumbas de los grandes faraones de Egipto en el que el espectador podrá explorar la historia de esta civilización a través de los secretos que guardan las momias. La película cuenta además uno de los grandes hallazgos de la historia moderna: el descubrimiento a finales del siglo XIX de un alijo escondido de 40 momias.
Las nocturnas: música, verano y astronomía
Organizado en colaboración con la Fundación Ciudad de las Artes y las Ciencias, el espectáculo Las nocturnas ofrece, en la capital valenciana, la oportunidad de ver el cielo estival, conocer sus estrellas y acercarnos a los planetas del sistema solar, gracias al planetario digital del Hemisfèric, capaz de simular cualquier fenómeno astronómico presente, pasado o futuro. La exploración del cielo cuenta con la guía en directo de un astrónomo y un acompañamiento musical al que le atribuimos un papel primordial.
El Misterio del Nilo
"El Misterio del Nilo" relata el primer descenso completo del Nilo Azul que nace en las montañas etíopes y atraviesa Sudán y Egipto hasta desembocar en el Mediterráneo. La cinta, con una duración cercana a los 50 minutos, transporta al espectador a través de algunos de los paisajes más espectaculares de África, y le permite acompañar a los protagonistas de esta gesta histórica durante su viaje. Asimismo, "El Misterio del Nilo" incide en los aspectos culturales y medioambientales más fascinantes de la cuenca del río más misterioso del mundo.
Evolución
Un solo concepto aplicado en dos ámbitos diferentes que da juego para contar, por un lado, la evolución de las especies y, por otro, la evolución del universo. Darwin y Galileo, dos grandes genios que compartieron su entusiasmo por los experimentos, su fidelidad al método científico y su voluntad para luchar contra la corriente.
“Evolución” reproduce con realismo escenarios diversos cómo la cubierta de Beagle, los primeros momentos de la vida en la Tierra, el universo más lejano, el interior del mayor telescopio del mundo (GTC, en la isla de La Palma, Canarias) o el Londres victoriano de la época de Darwin, sin faltar en este programa las recreaciones del firmamento estrellado.
Wild Ocean
“Wild Ocean” cuenta la historia de cómo un gran número de seres vivos acude cada año en busca de alimento a los océanos de Sudáfrica, atraídos por la migración de millones de sardinas en la costa de KwaZulu-Natal, en el océano Índico.
Esta producción sumerge al espectador en el fondo del océano para mostrarle una épica lucha acuática por la supervivencia, en la que pingüinos africanos, alcatraces, focas del Cabo, tiburones, delfines y hasta ballenas jorobadas se encuentran inmersos en una vorágine de depredadores y presas, cuyo desenlace final no es otro que el de comer o ser comido.
La cinta explora esta lucha submarina y examina los efectos que el calentamiento global y la pesca han tenido sobre la gran migración de sardinas y los habitantes del lugar.
Dinosaurios Alive
Desde las exóticas y vastas extensiones de las dunas del desierto de Gobi en Mongolia, hasta los peñascos de arenisca de Nuevo México, “Dinosaurios Alive!” sigue los pasos de los paleontólogos del American Museum of Natural History (AMNH) en su exploración de uno de los mayores rastros de dinosaurios de la historia.
A través de la magia de la animación digital por ordenador se recrean con exactitud las nuevas especies encontradas y algunas otras ya conocidas por todos. De la mano de prestigiosos paleontólogos, el público descubrirá nuevos fósiles que ofrecen pruebas de que los descendientes de los dinosaurios están todavía entre nosotros.